miércoles, 18 de noviembre de 2009

Crítica de la película Ágora =D

En ésta película dirigida por Alejandro Amenábar se ha contado todos los aspectos da la época y además otros aspectos ficticios como por ejemplo: cómo era la Alejandría del 391 D.C., el crecimiento del cristianismo, la lucha entre religiones, la historia de la biblioteca de Alejandría, el amor de Hipatia por la astronomía, el amor del esclavo por su ama, el amor de un alumno por su profesora... y muchos aspectos más.

El director ha hecho una buena película en la que se pueden apreciar los aspectos que he menconado anteriormente, aunque absolutamente todos no sean ciertos.
Por ejemplo uno de los aspectos mencionados es la religión los temas sobre la religión se pueden extrapolar todavía a nuestro tiempo con el fanatismo religioso que todavía sigue matando a personas inocentes en nuestro tiempo. Y Amenábar ha querido dejarnos una pregunta para reflexionar sobre los acontecimiento religiosos en la película:¿Cuántos millones de personas han muerto a lo largo de la historia por culpa de la religión?

También el director no ha querido introducir todos los datos de la historia tal y como son, por ejemplo, al final de la película se ve como matan a Hipatia, que suspuestamente la película fue lapidada. Supongo que el director no quiso introducir en la película la verdadera muerte por que alomejor sería muy "fuerte" pere exponerla cara al público, ya que ésta es la verdadera muerte de Hipatia:
un grupo de cristianos ultraortodoxos dirigidos por un tal Pedro, asaltaron a Hipatia y la arrastraron hasta la iglesia del Cesarión y, tras desnudarla, la acuchillaron hasta la muerte con trozos de cerámica. Terriblemente mutilada, los cristianos llevaron sus restos hasta la zona del Cinaron, donde los quemaron en una pira.

Así que en conclusión yo opino que la película es entretenida pero la verdad es que si no prestas atención no te enteras de nada, y a quien no le guste la historia lo lleva claro... Y aunque todo lo que la película cuenta no sea del todo cierto te haces la idea de cómo era la vida en esa época y aprendes algo nuevo ( que no nos hace nada mal...)


Espero que os haya gustado! =D

1 comentario:

  1. Muy bien Celia. Pero quedaría mujchomejor con una fotografía y corrigiendo los errores ortográficos.

    ResponderEliminar